Tu estarás muerto por mucho tiempo

“Tú estarás muerto por mucho tiempo”—pero...

Eso es lo que él dijo—“Tú estarás muerto por mucho tiempo”. La consolaba la idea. Hacía que su presente vida miserable entre borrachos le pareciera tolerable. ¿Qué más daría si cayera en el paso de un carro, o si se golpeara la cabeza en la pared de cemento antes de caer al pavimento en un montón? ¿Qué más daría si le matara?—“Tú estarás muerto por mucho tiempo”, se dijo.

Esperaba, por lo menos, que cuando él muriera, pasara a la nada y quedara fuera de existencia sin ninguna posibilidad de tener que hacer frente a un juicio o castigo por su vida de pecado. “Tú estarás muerto por mucho tiempo” podrá ser una observación descuidada pero—

¿Será verdad? ¿Qué es “muerto”? ¿Muere el hombre “como un perro”? ¿Significa solamente “la sepultura”? ¿Serán refutadas todas las enseñanzas de la Biblia que se refieren al “infierno” y castigo después de la muerte?

Tomando todas las Escrituras juntas y todas las palabras que significan el fin de la vida terrenal (no solamente las palabras “muerto”, “muerte”, “sepultura”, “infierno”, etc.)—tomando toda la esencia del mensaje de las Escrituras, un estudiante de la Biblia que sea sincero tendrá que admitir que la Biblia nos enseña de una condición de felicidad o de tormenta después de esta vida, dependiendo de lo que el individuo haya hecho con Jesucristo quien es la oferta de Dios y el remedio para el pecado. Los versículos aislados (generalmente hallados en pasajes poéticos) como Job 14:12 y 14:—“Así el hombre yace y no vuelve a levantarse.... Si el hombre muriere, ¿volverá a vivir?” deberán estudiarse tomando en cuenta todo lo establecido por el libro entero, y tomando en cuenta toda la revelación de Dios en todos los libros de la Biblia. Asimismo debemos entender los siguientes pasajes del libro de Eclesiastés: “Porque lo que sucede a los hijos de los hombres, y lo que sucede a las bestias, un mismo suceso es: como mueren los unos, así mueren los otros”, o “Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido”. Los mismos poetas de estas líneas, también escribieron “Yo sé que mi Redentor vive ... y después de deshecha esta mi piel..., he de ver a Dios” y “Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta”, respectivamente.

El sentido general de la Biblia es que “muerte” significa transición de la vida terrenal a la otra vida, por medio de la separación del espíritu del cuerpo. El Apóstol Juan dice, “hemos pasado de muerte a vida” hablando en tiempo presente. El Apóstol Pablo dice, “Sorbida es la muerte en victoria”, y la muerte no nos separará del amor de Dios. La “muerte espiritual” que caracteriza a personas físicamente vivas, simplemente se refiere a su separación de la obra salvadora de Dios ya que el Espíritu Santo no mora en los incrédulos. La muerte espiritual, entonces, es cuando el espíritu del hombre está separado de Dios; la muerte física es la separación del espíritu del hombre de su cuerpo físico. Por eso el Apóstol Pablo dice, “porque el ocuparse de la carne es muerte” hablando a personas y de personas físicamente vivas.

Ten cuidado con “maestros” quienes “prueban” que no hay vida ni infierno después de la muerte por medio de unos versículos aislados del conjunto de la Biblia.

“Tú estarás muerto por mucho tiempo”—pero, digamos como dice la Biblia: “Tú estarás vivo por mucho tiempo”. Sí, en la felicidad celestial, o donde “el fuego nunca se apaga”. Sí, ¡tú estarás vivo—en la eternidad por un tiempo muy, muy largo! ¡Para siempre! “El que tiene al Hijo, tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida” (1 Juan 5:12).

“E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna” (Mateo 25:46). “Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego” (Apocalipsis 20:15). “Donde el gusano de ellos no muere, y el fuego nunca se apaga” (Marcos 9:44).

El texto bíblico ha sido tomado de la versión Reina-Valera © 1960 Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades Bíblicas Unidas. Utilizado con permiso.
Reina-Valera 1960® es una marca registrada de American Bible Society, y se puede usar solamente bajo licencia.

Details
Language
Español
Publisher
Rod and Staff Publishers Inc.
Topics

Back to List